Introducción AL Taller: ¿cómo cumplir RETILAP 2024 usando DIALux EVO ?

Charla Introductoria:
¡Descubre el contenido del taller y aprende a aplicar la nueva resolución RETILAP en tus proyectos de iluminación! Responderemos tus dudas e inquietudes.

🗓 Fecha: 12 de febrero 2025
🕔 Horario: 5:00 PM – 6:00 PM
💻 Modo: Online
🎟 Asistencia: Gratuita

✨ Beneficio Exclusivo:
Los participantes recibirán un bono descuento del 25% en el curso del taller.

Registro aquí

 

RETILAP 2024 REQUISITOS DE PRODUCTO Y CERTIFICACION

Nos complace invitarlos a un evento único donde con un panel de expertos representando a gobierno, fabricante e importadores de productos, organismo de acreditación, laboratorios de ensayos y organismo de certificación de producto exploraremos las inquietudes sobre la nueva reglamentación RETILAP, Resolución 40150 del 3 de mayo de 2024. Este evento está diseñado para que ustedes como actores del sector de iluminación y profundicemos en los requisitos de productos y su proceso de certificación. Con base al formulario de preguntas estableceremos la dinámica del evento, postula tu(s) pregunta(s) aquí:

Formulario de inscripción y preguntas

Fecha: 16, 17, 18 de junio 2024

Horario: 6 a 8 pm

Formato: Sesión de Charla solución de preguntas establecidas en formulario de registro y Panel de expertos

Cronograma
Participantes Fecha Tema
Lina Pulgarín (Experta en regulación de productos)

Mario Quiroga (Experto en pruebas o ensayos de laboratorio)

Martes 16 de julio Productos.

Requisitos y ensayos.

Mauricio Rodríguez (Experto en acreditación ONAC)

Jhon Castro (Experto en Organismo de certificación de producto)

Miércoles 17 de julio Acreditación.

Productos, requisitos

y certificación de productos.

William Montaño (Ministerio de Minas y Energía)

Orlando Rojas (Ministerio de Minas y Energía)

Laboratorio, Organismo y Productor

Jueves 18 de julio Reglamentación.

Sesión debate y panel de preguntas

 

Temáticas Para Tratar:

* Productos Objeto del RETILAP:

Nuevos productos y periodos de transitoriedad.

Productos Prohibidos y Excepciones: Conoce las exclusiones y excepciones importantes.

Ensayos y Requisitos Específicos: Qué trae el nuevo reglamento acerca de ensayos y requisitos específicos a productos.

* Procesos de Evaluación y Certificación:

Cómo se certifica un producto de iluminación con la nueva reglamentación RETILAP.

* Requisitos para Importadores, Fabricantes y Comercializadores: Qué deben tener en cuenta según la nueva regulación.

¡Importante!

Antes del evento, te invitamos a completar nuestro Formulario de Preguntas. Esto nos ayudará a entender y explorar mejor todas tus inquietudes para que sean resueltas durante la sesión.

Formulario de inscripción y preguntas

 

* Panelistas, conferencistas y expertos:

William Montaño: Ingeniero Electricista y magíster en ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia e interés en la formulación, implementación y coordinación de proyectos de ingeniería e investigación, en particular en el campo de las redes eléctricas inteligentes. Actualmente, profesional en el Ministerio de Minas y Energía de Colombia brindando asesoramiento técnico para la actualización de reglamentos técnicos y la interpretación de normatividad y regulación en el campo de la energía eléctrica.

Orlando Rojas: Coordinador Grupo de Reglamentos Técnicos del Ministerio de Minas y Energía.

Mauricio Rodriguez: Director Técnico Internacional de ONAC desde 2018. Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Magister en Ingeniería Mecánica, Universidad Nacional de Colombia. Vinculado a ONAC desde el 2012, ocupando los siguientes cargos y roles: Evaluador Líder OIN – Centros de Diagnóstico Automotor-CDA, Coordinador Sectorial del Programa de Acreditación para CDA, Experto Técnico de ONAC- Laboratorios de Calibración, Auditor y Auditor Líder durante 2 años en el Grupo de Acreditación del IDEAM.

Mario Quiroga: Gerente Técnico y de innovación del Laboratorio de Ensayos de Iluminación LUMINOTEST S.A.S. (empresa afiliada ACDL), experto en ensayos, diseño de iluminación, reglamentos RETIE y RETILAP y docente con más de 18 años de experiencia en el sector de iluminación.

Lina Pulgarin: Experta en calidad de productos, estándares y regulaciones para productos eléctricos y electrónicos, gestión de sistemas de calidad y servicio al cliente con fuertes habilidades para integrar y ejecutar planes estratégicos con procesos dentro de la cadena de valor (comercial, marketing, logística, desarrollo de productos, finanzas). Gerente de Estándares y Regulaciones (empresa afiliada ACDL).

Jhon Castro: Director de METACERT S.A.S (empresa afiliada ACDL) organismo certificador de productos, experto en evaluación de la conformidad y productos de iluminación, Ingeniero industrial con más de 10 años de experiencia en organismos evaluadores de la conformidad, dirigiendo procesos y realizando auditorias de producto.

¿Qué Ofrecerá el Evento?

Conferencias especializadas en productos y certificación al igual que un panel de Expertos en donde se discutirán en profundidad con varios especialistas del sector la mayoría de dudas y preguntas relacionadas en el formulario que hace parte de la inscripción a este evento.

¿Por Qué Asistir?

Actualízate con los Expertos: Conoce de primera mano todos los detalles de la nueva resolución.

Networking: Conecta con otros profesionales del sector.

Certificado de Participación: Recibe un certificado por asistir a la capacitación.

No te pierdas esta oportunidad de estar a la vanguardia en la certificación de productos de iluminación bajo la nueva reglamentación RETILAP del 3 de mayo 2024 resolución 40150. ¡Te esperamos!

Curso gratuito Hybrid Project Management

¿Qué es Hybrid Project Management?

-En términos simples, es la combinación de las metodologías tradicionales (Estilo PMI) y las Ágiles (Elementos de Scrum, Lean, Agile, Kanban) para aplicarlos en un proyecto.
-Aplicarlo en la práctica no es una receta “one-size-fits-all”, es ahí donde entra el conocimiento para determinar que se puede combinar en cada caso en particular.
-Importantísimo… algunas personas hablan de Gestión Híbrida de Proyectos, pero lo que muestran son los 2 métodos por separado, pero no los combinan y es ahí donde está la verdadera “magia” de lo que presento a los asistentes a este tipo de charlas.

¿A quién le puede interesar?

-Profesionales que trabajen en proyectos, preferiblemente con conocimiento de PMI, Agilismo, o Scrum
-Empresas que desarrollen proyectos e idealmente cuenten con una oficina de proyectos o PMO

¿Por qué es interesante?

Los enfoques híbridos ya hacen parte de los temas que deben manejar los gerentes de proyectos y equipos de proyectos tal como lo plantea PMBOK7 (el PMBOK es la “biblia” de los que trabajamos en proyectos)
Según estudio del año 2023, y con una muestra de 299 proyectos realizados principalmente en Ecuador, Perú y Argentina; el 39% de proyectos utilizaron un enfoque Híbrido.
Según estudio del PMI entre 2017 y 2018, el 23% de los proyectos utilizaron un enfoque Híbrido

Inscripciones

 

Webinar: Tecnologías de iluminación emergentes, convergentes y disruptivas

Evento organizado por IES: Impartido en idioma inglés con traducción automática.

Ignoring Change is How We Become Irrelevant: Emerging, Converging and Disruptive Lighting Technologies

Temática:

Las nuevas tecnologías que afectan a nuestra comunidad de iluminación están emergiendo, convergiendo y disruptiendo los negocios como de costumbre. Algunos están preparados para reposicionar la iluminación de su pertinencia en el entorno construido a ser asimilada por otras industrias. La tecnología LED está madura y a medida que ese aspecto de nuestro mercado se ralentiza, la convergencia con otras operaciones se acelera.

¿Por qué las tendencias de iuminación cuentan con productos de carga de EV (vehículos eléctricos)? ¿Las empresas de Internet, telecomunicaciones, HCAC y electrónica están asimilando nuestra industria? ¿Los fabricantes de iluminación siguen innovando? La próxima revolución en iluminación está en marcha y presagia ser más grande y más rápida que la revolución SSL.

¿Cómo te posicionas de forma segura durante un cambio sísmico? Anticipar el cambio nos ayuda a prepararnos para ello. Ignorar el cambio es cómo nos volvemos irrelevantes. Esta sesión abordará los cambios que enfrentamos actualmente, cómo afectarán los conjuntos de habilidades en nuestra comunidad de iluminación y sugerirá nuevas habilidades que se necesitarán en la próxima década y más allá.

Impartida por Mark Lien LC, HBDP, CLMC, CLEP, LEED AP.

Mark ha diseñado sistemas de iluminación interior y exterior para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo residenciales, municipales, minoristas, de atención médica y plantas de energía convencionales y nucleares. Durante varias décadas ha brindado educación en iluminación mientras trabaja, presenta y enseña en cuatro continentes. Es miembro de más de veinte comités relacionados con la iluminación, incluidos ASHRAE, ANSI, IEEE, ICC y IES. Como parte de su trabajo, también supervisa más de 100 organizaciones relacionadas con la iluminación.

Mark es columnista de Lighting Design and Application Magazine que escribe sobre los cambios en nuestra industria y presenta un podcast sobre tendencias y tecnologías de iluminación. Mark ha servido en múltiples juntas y actualmente está en varios comités ejecutivos asesorando a varias organizaciones. Mark dirigió los centros educativos para Cooper y Hubbell Lighting y fue Director de Relaciones Gubernamentales e Industriales de OSRAM SYLVANIA antes de unirse a la Illuminating Engineering Society. Se desempeña como consultor de iluminación para el IES hoy a través de su compañía, Augmented Illumination.

Valor: $100.000

Forma de pago: Ir al siguiente link Pago PSE

Gratis afiliados.

[elementor-template id=»736″]