Consideraciones UVC

El uso de la luz UVC (100 a 280 nm) cada vez más se viene incrementando, definitivamente el COVID-19 ha sido fundamental en su uso, cambiando la forma de pensar ahora no solo en confort visual, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, sino en el riesgo a contraer patógenos. Aunque las políticas de gobierno determinan prácticas para evitar el riesgo tales como desinfectar con alcohol, seguir los protocolos de bioseguridad entre otros, no estaría de más una alternativa de desinfección y es la aplicación UVC. Sin embargo, es importante aclarar que un mal uso de esta tecnología podría causar degradación de tejidos, pérdida de visión y hasta cáncer, dependiendo su exposición, es por esto que te explicamos aquí como usar esta tecnología y algunas de las consideraciones más importantes a tener en cuenta:

Nunca operes este tipo de tecnología sin tener la
competencia.

Solo debe usarse en ambientes
cuidadosamente controlados
(no debe haber exposición de personas u animales).

Algunos materiales suelen
degradarse
a este tipo de exposición.

Debe haber implementado un
sistema de riesgos
adecuado.

No existe en Colombia regulación del tema de este producto así que mejor cerciórate con un
experto
y entiende la tecnología antes de comprarla.

Existe una
guía
que determina los niveles de exposición a radiación ultravioleta, ver página web de ICNIRPD.

Existe una norma que determina los requisitos de estos productos
IEC 62471: 2006/CIE S 009:2002
, ingresa a nuestro portal de afiliados para tener acceso a esta y otras normas.

Referencia: Publicación CIE “POSITION STATEMENT ON THE USE OF ULTRAVIOLET (UV) RADIATION TO MANAGE THE RISK OF COVID-19 TRANSMISSION”.

Deja una respuesta